Glosario de términos
Aparato locomotor:
También llamado sistema músculo esquelético, es el conjunto de estructuras que permite a nuestro cuerpo llevar a cabo movimientos. Está compuesto por el sistema osteoarticular (huesos, articulaciones y ligamentos) y el sistema muscular (músculos y tendones que unen los huesos).
Articulación:
Estructura donde confluyen dos o más huesos, un hueso y un cartílago o un tejido óseo y los dientes. Facilitan los movimientos del cuerpo. Por ejemplo, la cadera, la rodilla, el codo o la muñeca son articulaciones.
Diagnóstico:
Hace referencia a diagnosticar, es decir, recabar datos para analizarlos e interpretarlos. En el ámbito de la medicina busca revelar la enfermedad que sufre el paciente a partir de la observación y análisis de los síntomas que tiene.
Enfermedad autoinmune:
Patología que se produce porque el sistema inmunológico identifica erróneamente a las células propias como patógenos externos infecciosos y desarrolla eventos encaminados a eliminarlas.
Enfermedad crónica:
Enfermedad de larga duración y por lo general de progresión lenta, continua o de curso ondulante.
Enfermedad musculoesquelética:
Aquella patología que afecta a huesos, músculos y articulaciones, así como a los tejidos que los rodean, pudiendo producir dolor, inflamación, rigidez, limitación de movimiento y deformidad.
Etiología:
Causa o proceso que da origen a una determinada enfermedad.
Inflamación:
Conjunto de reacciones generadas por el organismo como respuesta a una agresión que puede tener un origen externo como una lesión, una infección, un traumatismo, o ser provocada dentro del organismo, como ocurre con las enfermedades autoinmunes.
Medicamento:
Sustancia o preparado que tiene propiedades curativas o preventivas, se administran a las personas y ayuda al organismo a recuperarse de los desequilibrios producidos por las enfermedades o a protegerse de ellos.
Patología:
Enfermedad.
Reumatismo:
Término poco específico utilizado para denotar a un conjunto de enfermedades caracterizadas por provocar inflamación, degeneración o alteración de los tejidos que forman los músculos y tendones, produciendo dolor, rigidez y limitación de movimientos.
Reumatología:
Especialidad médica que se encarga de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades musculoesqueléticas y autoinmunes sistémicas. Más información
Reumatólogo:
Médico especialista en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades musculo esqueléticas y autoinmunes sistémicas. Más información
Síntoma:
Señal o fenómeno percibido por el individuo que se manifiesta en un organismo como respuesta a una enfermedad. Se trata de una variación de las funciones normales o de las sensaciones que percibe una persona y que indica anormalidad. Cansancio, dolor y fatiga son algunos síntomas comunes en las enfermedades reumáticas.
Sistema inmunitario o inmunológico:
Formado por células, tejidos y órganos que actúan conjuntamente para detectar, señalar y eliminar a las sustancias o agentes extraños que invaden el cuerpo y que podrían provocar enfermedades. Cuando este sistema de defensa natural del cuerpo se ve alterado desencadena problemas de salud como enfermedades autoinmunes o procesos alérgicos.
Tratamiento:
Conjunto de medios que se utiliza para aliviar o curar una enfermedad. Estos pueden ser de tipo quirúrgico, fisiológico o farmacológico, entre otros.
Traumatismo:
Lesión de órganos o tejidos que se produce por una acción mecánica externa. Implica un daño físico.